Violencia Familiar y de Género
La Ley Provincial 10.401 define el procedimiento judicial para el tratamiento de la violencia hacia las mujeres por cuestiones de género que aplica a las modalidades de violencia institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática. Mientras que para el supuesto de violencia hacia las mujeres por cuestiones de género en la modalidad doméstica, son de aplicación las previsiones de la Ley 9.283, donde ya se encuentran involucrados en su tratamiento los demás tipos de violencia intrafamiliar.
Se podrá observar en la presentación, la distribución mensual de las causas ingresadas a los juzgados competentes en Violencia Familiar y de Género, las medias cautelares dictadas en ellas y las acumulaciones que se producen -de esas causas- por involucrar mismos hechos denunciados o mismas personas vinculadas.
De los resultados obtenidos podemos concluir que se tomaron en total 27.367 medidas cautelares y que se iniciaron 28.513 nuevas causas durante el primer semestre del año 2019. La medida más empleada continúa siendo la de prohibición o restricción de contacto para limitar la presencia del agresor y/o la comunicación (14.261 medidas en el primer semestre de 2019 que representan el 52% del total de medidas).
En un mapa de la provincia, donde se identifica cada sede judicial, se podrá filtrar la información correspondiente a cada dependencia judicial competente los, tipos de juicios, ingresados (Denuncia por Violencia Familiar -que abarca la violencia de género hacia las mujeres en modalidad doméstica-, Denuncia por violencia de género y las Actuaciones encuadradas en el marco de la Ley N° 9.283). También hay un desagregado de las medidas establecidas en el Art. 21 de la Ley N° 9.283. Cabe aclarar que el Juez podrá adoptar estas u otras medidas análogas en el proceso judicial.
Por último también se exponen las causas archivadas por cada sede. Podremos encontrar, además de los archivos judiciales genéricos, archivos por no haber riesgo actual de que continúe la situación de violencia denunciada, por falta de competencia, por involucrar cuestiones del fuero de familia, por ser derivadas a la intervención de Senaf, etc.
La presentación se realiza mediante el software Tableau que permite visualizar la información de manera interactiva; será posible seleccionar datos específicos diferenciados por capital e interior, o de un organismo en particular generando que el tablero se adecúe en función de la opción elegida. A su vez, posicionando el cursor sobre algún elemento, se despliega información complementaria.